Escribir en Barranquilla. 3ra edición revisada y aumentada

Marca Universidad Del Norte Editorial
5 disponibles
$38.000
Acumula hasta 38 CMR Puntos
Calcular envío en otra dirección

Características destacadas

Características destacadas

  • Autor: Ramón Illán Bacca
  • Editorial: U. del Norte Editorial
  • ISBN: 9789587413212
  • Año de edición: 2013
  • No. Pág.: 318
  • Vendedor: LibreriadelaU
Ver menos
Ver más

Detalle de producto

Detalle de producto

SKU
UD598BK55OIYLCO
Modelo
Libro
Peso (kg)
0,4000
Garantía del producto
1 Mes de garantía. Que cubre la garantía: Defectos de impresión. Que no cubre la garantía: Daños por mal uso y devoluciones por gusto literario, visual u otro.
Condición del producto
Nuevo
Tipo de pasta
Tapa Dura
Idioma
Español
Autor
Ramón Illán Bacca
Número de paginas
318
Editorial
U. del Norte Editorial
Garantía de producto en meses
1

Descripción

logo_lau.jpg

125_9789587413212_uden.jpg

Escribir en Barranquilla

Autor: Ramón Illán Bacca
Editorial: U. del Norte Editorial

El objeto de Escribir en Barranquilla es la actividad literaria en esta ciudad: el acto de escribir y su recepción, mucho más que la escritura. No interesan tanto aquí las obras en sí, la producción textual, como los hechos -pintorescos, insólitos, risibles- de la vida literaria y los contextos social, económico y cultural. El punto de partida de esta historia no es, pues, ni el texto ni la construcción y significación de los mensajes, sino el ameno anecdotario que se desprende de la actividad literaria en la ciudad. Cuando El Autor afirma que su libro no es historia literaria tiene, en parte, razón, si consideramos los nuevos caminos de esta disciplina en nuestros días. Pero lo cierto es que este trabajo pone de manifiesto una añeja concepción de la historia literaria entendida como un orden acumulativo en el que se establecen relaciones indiscriminadas entre el texto y las escuelas, el autor, la sociedad, la filosofía, la religión, etc., sin precisar su subordinación ni justificar la importancia del aspecto comentado. En otras palabras, lo que interesa aquí es la literatura como institución social y no en cuanto creación, de manera que se soslayan aspectos como la continuidad y ruptura entre las obras, la permanencia y la renovación de una tradición literaria, la génesis y la formulación de programas y sus realizaciones, la distribución de la producción en etapas y periodos. Las preguntas que orientan el trabajo de Ramón Bacca, y a las cuales les da diestras respuestas son: en una época dada, quiénes escribían, para quién, quién leía, por qué, qué formación tenían lectores y escritores, quiénes alcanzaron el éxito, qué cambios se produjeron en cuanto al gusto, qué relaciones había entre las letras y la política y la religión.En otras palabras, lo que interesa aquí es la literatura como institución social y no en cuanto creación, de manera que se soslayan aspectos como la continuidad y ruptura entre las obras, la permanencia y la renovación de una tradición literaria, la génesis y la formulación de programas y sus realizaciones, la distribución de la producción en etapas y periodos. Las preguntas que orientan el trabajo de Ramón Bacca, y a las cuales les da diestras respuestas son: en una época dada, quiénes escribían, para quién, quién leía, por qué, qué formación tenían lectores y escritores, quiénes alcanzaron el éxito, qué cambios se produjeron en cuanto al gusto, qué relaciones había entre las letras y la política y la religión.

Ver menos

Reseñas del producto

Este producto aún no tiene reseñas. ¡Sé el primero en compartirnos tu opinión!

Inicia sesión para escribir tu reseña Inicia sesión para escribir tu reseña